1.- ¿QUÉ ES NEUROFEEDBACK?

 

Neurofeedback es una forma especializada y avanzada de biorretroalimentación que le da información sobre la actividad de sus ondas cerebrales a medida que está ocurriendo. Neurofeedback también se puede llamar Neurotherapy, EEG Biofeedback o Neurobiofeedback

 

La electricidad generada por el procesamiento del Sistema Nervioso Central (CNS) puede ser detectada por sensores colocados en el cuero cabelludo y visualizados en un monitor en tiempo real. Esto se llama electroencefalografía o EEG. Con software diseñado específicamente, la información sobre el rendimiento y el comportamiento del cerebro y del SNC en su conjunto se presenta de nuevo al individuo a través de la percepción visual y auditiva. La información adicional permite al Cerebro mejorar su capacidad de procesamiento de información, eficiencia, resiliencia y aprendizaje de tal manera que se puedan lograr resultados a medio y largo plazo.

 

Las personas que usan Neurofeedback han experimentado alivio de una amplia gama de condiciones psicológicas, emocionales y médicas junto con considerable crecimiento personal y espiritual. Neurofeedback es también ampliamente utilizado por la gente que quieren aumentar el rendimiento físico y mental, como atletas, deportistas, empresarios, músicos, artistas y estudiantes.

 

2.- EL  NEUROFEEDBACK NEUROPTIMAL®

 

El neurofeedback dinámico de NeurOptimal® es un sistema único, de última generación que funciona directamente con la capacidad de curación psicológica y de transformación del cerebro y el sistema nervioso central (SNC).

Después de muchos años de experiencia con múltiples sistemas de Neurofeedback y darse cuenta de las limitaciones del enfoque clásico, el Dr. Valdeane Brown del instituto ZENGAR en Canadá utilizó su amplio conocimiento para generar un notable avance en la tecnología Neurofeedback. Más importante aún, el Dr. Brown reconoció al SNC como un Sistema Dinámico No Lineal y comprendió su complejidad, interactividad con otros sistemas corporales y ambientales, su funcionamiento dinámico, capacidad de auto-organización y profunda capacidad de transformación. Apreciando que el cerebro no podía ser entendido adecuadamente a través de los enfoques existentes, diseñó un sistema Neurofeedback desde el principio para involucrarse con la increíble capacidad natural del SNC para la curación, el mejor desempeño y la transformación con el fin de lograr un cambio profundo con facilidad y sencillez.

NeurOptimal® monitorea un espectro amplio de EEG (electroencefalograma) de ambos hemisferios del cerebro simultáneamente, en lugar de enfocarse en el contenido o en cualquier frecuencia EEG particular como hacen otros sistemas


NeurOptimal® monitorea un espectro amplio de EEG (electroencefalograma) de ambos hemisferios del cerebro simultáneamente, en lugar de enfocarse en el contenido o en cualquier frecuencia EEG particular como hacen otros sistemas. El software específico y el hardware EEG están diseñados para detectar un tipo particular de turbulencia que es característica de un cerebro que es incapaz de utilizar su capacidad de procesamiento y transformación óptimas. Este procesamiento sub-óptimo es generalmente causado por factores de estrés y estilo de vida inherentes al hecho de vivir en el mundo moderno. Esta detección de turbulencia es única para NeurOptimal®, y la información es devuelta al cerebro en tiempo real a través de la percepción auditiva y visual, lo que permite una mejoría natural y fluida: Particularmente en términos de eficiencia de procesamiento, estabilidad, adaptabilidad, capacidad de transformación. Cualidades que son esenciales para la curación, el rendimiento y la mejora de los resultados del comportamiento.

 

 

Desde finales de la década de 1990, NeurOptimal® ha sido utilizado internacionalmente en los campos de la Salud Psicológica, el Rendimiento Óptimo y el Crecimiento y Desarrollo Espiritual, con resultados consistentes, altamente efectivos y duraderos en el tiempo. La comunidad internacional de los trainers de NeurOptimal®, que crece rápidamente, apoya al Instituto Zengar en su compromiso con la investigación y el desarrollo continuos para obtener cada vez resultados más beneficiosos así como una mayor facilidad de uso. Los avances en el diseño de NeurOptimal® son tales que el sistema ya está disponible fuera del entorno clínico para su uso generalizado.

 

3.- EL CEREBRO DINÁMICO

 

Para entender cómo funciona NeurOptimal®, es útil entender primero cuán complejo es el cerebro y un poco acerca de cómo funciona.

El cerebro es parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y es la red de procesamiento de información central del cuerpo. Tiene 100 mil millones de neuronas con cada una conectada a hasta 20.000 a 30.000 otras neuronas, totalizando 1 billón de conexiones – unos 300 millones por milímetro cúbico de corteza. Si los caminos que realizan estas conexiones se colocan de extremo a extremo, que sería total entre 150.000 y 180.000 Kilómetros: Más de seis veces la distancia alrededor de la tierra. El cerebro es la estructura dinámica más compleja conocida en el universo.

 

Esto proporciona un órgano muy complejo y altamente dinámico que recibe información sobre el funcionamiento del cuerpo y el entorno externo al mismo. Coordina simultáneamente todas las partes y sistemas del cuerpo incluyendo la actividad motora, al tiempo que permite funciones cognitivas superiores como la memoria, el procesamiento emocional, el lenguaje, la creatividad y el funcionamiento ejecutivo – entre muchos otros. De esta manera, el cerebro es capaz de procesar cantidades masivas de información, desarrollar respuestas y aprenderlas para aumentar la eficiencia y el dominio.

Si fuéramos conscientes de todo el procesamiento de información que está pasando, nuestra mente consciente estaría sobrecargada de forma catastrófica. Afortunadamente, la conciencia se autorregula, de modo que el procesamiento que no requiere nuestra atención inmediata (que es la mayor parte del procesamiento de la información que se está llevando a cabo) tiene lugar fuera de nuestra conciencia, dentro del inconsciente. Esto deja a nuestra mente consciente libre para ocuparse de la actividad inmediata importante que requiere conocimiento y atención enfocada.

La habilidad continua del cerebro para crear nuevos caminos e interconexiones se conoce como neuroplasticidad y es esencial para el aprendizaje y la adaptabilidad.

En la conducta de aprendizaje el cerebro se autoorganiza de tal manera que se establece una red de interconectividad neural de apoyo. Con la repetición, las conexiones neuronales se fortalecen y se activan más fácilmente. Finalmente, el comportamiento puede convertirse en una respuesta primaria e inconsciente, como frenar cuando se ve una luz roja. Si un comportamiento aprendido se interrumpe, con el tiempo la red neural de apoyo comienza a debilitarse, está menos disponible y perderá la primacía. La habilidad continua del cerebro para crear nuevos caminos e interconexiones se conoce como neuroplasticidad y es esencial para el aprendizaje y la adaptabilidad.

 

Otra característica muy importante del funcionamiento del cerebro es el procesamiento consciente e inconsciente. Si fuéramos conscientes de todo el procesamiento de información en curso, nuestra mente consciente estaría sobrecargada de forma catastrófica. Afortunadamente, la conciencia se autorregula, de modo que el procesamiento que no requiere nuestra atención inmediata (que es la mayor parte del procesamiento de la información que se está llevando a cabo) tiene lugar fuera de nuestra conciencia, dentro del inconsciente. Esto deja a nuestra mente consciente libre para ocuparse de la actividad inmediata importante que requiere conocimiento y atención enfocada.

El comportamiento generado conscientemente, cuando se repite, se vuelve en gran medida inconsciente. Esto asegura que el procesamiento consciente no está sobrecargado

Con el proceso consciente practicamos la conciencia selectiva, trabajamos con trozos de información, construimos puentes lógicos, tomamos decisiones y determinamos respuestas. El comportamiento generado conscientemente, cuando se repite, se vuelve en gran medida inconsciente. Esto asegura que el procesamiento consciente no está sobrecargado a medida que se encuentran nuevas situaciones que requieren respuestas consideradas.

El Inconsciente, además de mantener comportamientos modelados, procesa nuestra experiencia más amplia más allá de la conciencia consciente selectiva. Para procesar tales cantidades masivas de información, el Inconsciente utiliza procesamiento fluido, global y profundo desde el cual surge la percepción, la sabiduría, la intuición, los sueños y la comprensión, junto con la curación emocional y psicológica.

Si consideramos estas características del cerebro dinámico, ello tiene profundas implicaciones para la vida cotidiana. Por ejemplo:

  • Si repetimos el comportamiento con suficiente frecuencia, desarrolla una dinámica de auto-organización que luego impulsa el comportamiento. Los comportamientos problemáticos autosuficientes son en gran parte inconscientes y pueden ser tan simples como estrategias de supervivencia obsoletas o tan extremas como serias condiciones psicológicas y emocionales. Una vez establecidos, influyen en la forma en que percibimos el mundo, en nuestra relación con él y en nuestro sentido del yo.
  • La dinámica del comportamiento es como un coche rodando por una colina. Si usted salta al frente justo cuando empieza a moverse, es mucho más fácil detenerlo que si se ha ido generando momento o impulso. Cuando el comportamiento tiene un componente inconsciente, no somos conscientes de la activación y la acumulación de la intensidad dinámica. En el momento en que alcanza la conciencia, el comportamiento suele ser difícil de controlar porque está soportado por poderosas fuerzas inconscientes y ha adquirido un impulso considerable.
  • Cuando la eficiencia de procesamiento consciente o inconsciente se ve comprometida por el estrés de la vida moderna, la sobrecarga de información, trauma u otras influencias aflora el sufrimiento y la pérdida de rendimiento. Los sistemas corporales que regula son afectados, el procesamiento y la integración de la experiencia de vida se vuelve ineficiente y la carga adicional colocada en la mente consciente da lugar a la pérdida de conciencia y rendimiento en el mundo. En consecuencia, surgen comportamientos problemáticos, problemas de salud y dependencias. Ello puede implicar sin pretensión de ser exhaustivos:

 

Dificultad para concentrarse Dificultad emocional Conciencia reducida
Fatiga Estrategias de afrontamiento deficientes Diminución de energía personal
Coordinación cuerpo-mente perjudicada Ruido cognitivo Pérdida del sentido de sí mismo
Coordinación ojo-mano perjudicada Inestabilidad cognitiva Deficiente control de los impulsos
Dificultad del aprendizaje Inestabilidad de la personalidad Reactividad
Dificultad para mantener la atención Deterioro de la salud física Falta de adaptabilidad
Tiempos de respuesta deficientes Creencias rígidas Pérdida de claridad mental
Dificultad para la toma de decisiones Deterioro cognitivo Trastornos del sueño
Deterioro del sistema inmunológico Reducción en la capacidad para resolver problemas

 

…es decir, cualquiera de los procesos corporales, emocionales o cognitivos influenciados por el Sistema Nervioso Central puede verse afectado. Toda la capacidad consciente e inconsciente del cerebros para el óptimo procesamiento viene determinada por cómo funciona eficientemente como sistema dinámico y transformacional auto-organizador.

 

el Dr. Valdeane Brown del instituto de Zengar identificó que los sistemas de neurofeedback existentes no trabajaban directamente con los procesos subyacentes que son los que sostienen una vida sana y óptima

 

Afortunadamente, el Dr. Valdeane Brown del instituto de Zengar con su vasta experiencia dentro de neurofeedback identificó esto hace algunos años, y concluyó que los sistemas de neurofeedback existentes no trabajaban directamente con los procesos subyacentes que son los que sostienen una vida sana y óptima en el mundo. Basándose en su experiencia a través de varias disciplinas, incluyendo las nuevas ciencias dinámicas, el Dr. Brown desarrolló un sistema Neurofeedback de última generación, de vanguardia.

Llamado NeurOptimal®, fue diseñado desde cero para trabajar directamente con los procesos dinámicos autoorganizativos conscientes e inconscientes con el objeto de facilitar un funcionamiento óptimo. El resultado es flexibilidad dinámica, adaptabilidad, eficiencia y flexibilidad de procesamiento con recursos y conciencia significativamente incrementados. Consecuentemente, aparecen cualidades esenciales para un mejor procesamiento e integración de la experiencia de vida para un mejor desempeño, mayor éxito, mejor resistencia, curación psicológica y física, mayor disfrute de la vida, creatividad adicional y crecimiento personal con mayor fluidez transformacional

Destacamos que estos lograos de largo alcance se consiguen sin esfuerzo y de forma segura mientras se entrena con NeurOptimal®. No hay intervención, no hay manipulación, no hay concentración de esfuerzo, no se toman decisiones sobre lo que su cerebro debe estar haciendo, y no hay necesidad de analizar el pasado o el futuro. ¿Cómo? porque se reconoce que el cerebro es la estructura más compleja conocida en el universo con capacidad más allá de nuestro conocimiento consciente, y que al proporcionarle un feedback sobre aspectos importantes de su propio funcionamiento dinámico, puede utilizar esta información para la autocorrección, – la sanación, el aprendizaje y la optimización del procesamiento de la información y del proceso transformacional.

 

4.- CÓMO TRABAJA NEUROPTIMAL®

NeurOptimal® no es una terapia invasiva o directiva como otros sistemas Neurofeedback. No hay diagnóstico necesario ya que no se está realizando ningún tratamiento

Es muy importante entender que NeurOptimal® no es una terapia invasiva o directiva como otros sistemas Neurofeedback. No hay diagnóstico necesario ya que no se está realizando ningún tratamiento. No se están tomando decisiones sobre lo que su cerebro debe hacer o a lo que deba parecerse y no se está empujando ni tirando en ninguna dirección predeterminada. Tampoco se utiliza ningún estímulo para el arrastre o cualquier otra forma de intervención. Más bien, NeurOptimal® es un entrenamiento pacífico no directivo que ayuda a la capacidad natural del cerebro y el cuerpo para la curación, el crecimiento personal, el aprendizaje, la mejora del rendimiento y la evolución transformacional.

NeurOptimal® reconoce que el comportamiento del EEG representa en su totalidad la actividad dinámica de procesamiento consciente e inconsciente de la información. Cuando el procesamiento se ve comprometido, con la consiguiente pérdida de eficiencia y deterioro del funcionamiento, se desarrolla un tipo particular de turbulencia dentro del EEG. NeurOptimal® está diseñado para detectar esta turbulencia emergente en sus orígenes preconscientes más tempranos y alertar al CNS para que pueda mantener un procesamiento estable y eficiente. El retorno continuo a la estabilidad y renormalización interrumpe la dinámica que conduce al comportamiento problemático, antes de que gane momento y entrena el CNS para mantener la estabilidad y la eficacia del proceso.

La sensibilidad del software se fija inicialmente de modo que solamente los picos de la turbulencia son detectados. Cada detección de turbulencia desencadena una interrupción muy breve (microsegundos) en la música que se está escuchando. Es la interrupción en la música la actúa a modo de retroalimentación y no la música en sí misma (no se trata de musicoterapia). El CNS vincula e indentifica muy rápidamente estas interrupciones con los eventos de turbulencia que los desencadenan. Fundamentalmente NeurOptimal® está diciendo a su cerebro: usted acaba de hacer eso, […] usted lo hizo otra vez, […]. Tu cerebro utilizará esta información adicional para reducir los eventos de la turbulencia y así comenzar a estabilizarse.

Cada vez que el cerebro se estabiliza en una sesión de entrenamiento de NeurOptimal® está aprendiendo cómo hacer eso y se vuelve cada vez mejor y más eficiente retornando a la estabilidad

Cada vez que el cerebro se estabiliza en una sesión de entrenamiento de NeurOptimal® está aprendiendo cómo hacer eso y se vuelve cada vez mejor y más eficiente retornando a la estabilidad y desarrollando su capacidad para mantenerla por períodos de tiempo cada vez mayores. Mientras que los períodos crecientes de la estabilidad están ocurriendo, NeurOptimal® juega un papel aún más profundo vía la activación de la respuesta orientadora del CNS. Esta es una función de supervivencia fundamental diseñada para la detección de cambios en el medio ambiente, y volver a tiempo presente para una respuesta adecuada. Por ejemplo, usted puede conducir su coche hablando con un pasajero sobre lo que va a hacer la próxima semana. Si acontece un movimiento inusual, éste se detecta periféricamente, su CNS se orienta a eso e inmediatamente devuelve su conciencia al momento actual requiriendo una liberación del comportamiento anterior.

La utilización de las propiedades inherentes dinámicas del CNS en este sentido da lugar a tres resultados muy importantes. En primer lugar, durante los períodos crecientes de estabilidad, no hay un compromiso extrínseco de capacidad ni tampoco procesamiento disfuncional alguno, lo que significa que la eficiencia de procesamiento se optimiza. En segundo lugar, si los patrones de procesamiento inadaptados o ineficientes comienzan a activarse, antes de su conocimiento de ellos la turbulencia aparecerá en el EEG. Esto provoca la interrupción del flujo de audio (retroalimentación) y la activación de la respuesta de orientación con retorno a estabilidad y el presente. En tercer lugar, esto requiere una liberación de patrones antiguos y comportamientos lo cual permite una reducción del sufrimiento.

A medida que el Cerebro y el SNC en su conjunto desarrollan estabilidad, el potencial completo del procesamiento eficiente y la capacidad de transformación se hacen cada vez más disponibles. Esto continúa con cada sesión hasta que el Cerebro y el SNC desarrollen la capacidad de llevar la estabilidad y el aumento de procesamiento y capacidad de transformación a través de las sesiones, y luego hacia el futuro independientemente del entrenamiento con NeurOptimal®. Es decir, el Cerebro, a través de la neuroplasticidad y su capacidad de transformación, ha desarrollado y fortalecido las redes y dinámicas auto-organizativas necesarias para mantener el comportamiento deseable.

 

5.- ¿QUIÉN PUEDE ENTRENAR CON NEUROPTIMAL®?

 

El más joven ha sido el niño no nacido que disfruta de los beneficios de la sesión de entrenamiento de la madre. El más anciano hasta ahora es un señor de 89 años de edad. En resumen, cualquiera que pueda sentarse razonablemente quieto durante la sesión. Para los niños pequeños se puede utilizar un DVD a su elección en lugar de la música.

 

6.- BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO CON NEUROPTIMAL®

 

El cerebro controla la mayoría, si no todos los aspectos de nuestra experiencia, por lo que se pueden ver beneficios en su Trabajo y Realización, así como en Su Curación y Crecimiento. Los beneficios también se reflejan en el rendimiento y es por ello que atletas, músicos o estudiantes pueden mejorar sus resultados con este método.

Con el funcionamiento óptimo del Sistema Nervioso Central que está siendo entrenado, los beneficios de NeurOptimal® pueden ser amplios y de gran alcance. Mantener la estabilidad del procesamiento es muy importante y fundamental para mantener una buena salud y desarrollo del potencial individual. La estabilidad permite que el SNC funcione eficientemente produciendo una regeneración profunda con un rendimiento mejorado en la mayoría de los aspectos de la vida.

 

Una mejorada flexibilidad y adaptabilidad implica un aferramiento y sufrimiento menores resultando en un mayor aprendizaje y transformación

La mejor capacidad para procesar e integrar la experiencia de vida trae una nueva y mejorada comprensión y libera energía psicológica vinculada para la transformación y la acción.

Una mejorada flexibilidad y adaptabilidad implica un aferramiento y sufrimiento menores resultando en un mayor aprendizaje y transformación. Una conciencia incrementada lleva a una atención plena (mindfulness) que mejora aún más los procesos de curación, el aprendizaje, la mejora y la transformación.

En términos generales, los beneficios del entrenamiento con NeurOptimal ® son el aumento de la estabilidad, flexibilidad, adaptabilidad y mayor resiliencia del funcionamiento del sistema nervioso central. Aunque NeurOptimal® no es un tratamiento y no se dirige a ningún problema específico, debido a la forma innovadora en que funciona, surgen muchos resultados beneficiosos específicos que son apropiados para cada individuo.

A continuación se presenta una recopilación de los beneficios individuales que suelen informar las personas que han recibido entrenamiento con NeurOptimal®:

FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO TRANSFORMACIONAL SANACIÓN PSICOLÓGICA
Mejora coordinación ojo-mano Mente más calmada Resolución de antiguos conflictos
Mejora coordinación mente-cuerpo Mejora “mindfullness” Recuperación de traumas
Tiempos de respuesta mejorados Menor tendencia a la dispersión Recuperación de aflicciones
Funciones ejecutivas mejoradas Mayor conciencia (alerta, percepción) Relajación
Mejora en la atención Meditación mejorada Mente aquietada
Procesado eficiente de la información Estado de ánimo estable Mejora de la función cognitiva
Aprendizaje acelerado Mayor percepción de energía Facilidad en la toma de decisiones
Mayor productividad Percepción de cambio Mayor presencia
Mejor y más fácil toma de decisiones Percepción espiritual Mejora de la autoestima
Mayor precisión Mayor percepción como conocimiento Estabilidad personal
Protección contra el agotamiento Percepción de conexión Autoconfianza y asertividad
Mayor energía Control de los impulsos Humor estable
Mejora de la concentración Mayor concentración Ánimo mejorado
Mayor conciencia presente Presencia incrementada Desarrollo de la inteligencia emocional
Menos reactividad Mayor sentido dirección Mejora del sueño
Reducción de la ansiedad Comprensión fluída Mejor resolución de problemas
Control sobre los impulsos Capacidad para liberar Control de los impulsos
Mayor fluidez y mantenimiento de la calma Creatividad Menor reactividad
Mayor alerta Transiciones más suaves Mayor control
Mayor resistencia Proceso de emociones fluido Mayor energía psicológica
Recuperación más rápida Fluidez para los cambios Resolución de taras psicológicas
Mayor conciencia corporal Facilidad para la aceptación Mejora de la memoria
Ánimo más estable Facilidad para soltar Mayor inmunidad al estrés
Aumento del autocontrol Aceptación e integración Mayor bienestar

 

7.- CÓMO VAN APARECIENDO LOS BENEFICIOS

 

NeurOptimal® aborda la salud y la capacidad del Sistema Nervioso Central en lugar de realizar un enfoque dirigido a los síntomas desde fuera hacia dentro. Como resultado, todos los otros sistemas que surgen del SNC, o interactivos con él, pueden funcionar con mayor salud y eficiencia.

 

La recuperación, el rendimiento o el camino de transformación con NeurOptimal® varía de persona a persona. Esto se debe a que NeurOptimal® está ayudando a su Cerebro y SNC a operar de acuerdo al potencial natural en lugar de forzar cualquier camino concreto hacia cualquier resultado predeterminado. Esto es particularmente relevante considerando que todo el mundo está empezando desde una posición diferente con una historia única. Se puede hablar globalmente en cinco aspectos generales superpuestos e interactivos.

 

  1. Estabilización del Sistema Nervioso Central:

 

Durante este proceso las personas comienzan a sentirse profundamente relajadas, la mente se calma entre las sesiones, se produce una mejor del sueño, disminución de la reactividad y, en general, se sienten más asentados. Para algunos esto puede ocurrir con una sesión mientras que para el resto puede llevar algunas más.

 

  1. Comienzo del procesamiento inconsciente profundo:

 

Mejoras adicionales en los beneficios y la estabilidad anteriores, ocasionalmente se producen sueños intensos o vívidos para algunos. La vida comienza a sentirse más fácil, la energía comienza a aumentar, aumento de la alerta, aumento de la resistencia, la estabilización del estado de ánimo, mejoras notables en la psicología y los tiempos de respuesta.

 

  1. Procesamiento mejorado:

 

La mejora de la estabilidad y la eficiencia, junto con la liberación de la energía psicológica trae un aumento de la atención, enfoque, cuerpo de la mente y la coordinación mano-ojo, adaptabilidad y flexibilidad, aumento de la conciencia, aumento de la presencia, la toma de decisiones es más fácil y más rápida; mayor creatividad, mejor acceso a recursos más elevados, afrontamiento significativamente mejor, sensación de auto-claridad y más estabilidad, capacidad de referencia interna más fácilmente para la toma de decisiones, claridad en el pensamiento, identificación de emociones y procesamiento de ellas sin sentirse abrumado. Cambios significativos pueden ocurrir sin problemas con una mayor adaptabilidad y flexibilidad. El aumento de la conciencia conduce a la observación objetiva del comportamiento propio y del resto junto con la dinámica ambiental en general. Como resultado del desarrollo de la atención plena, los procesos de desarrollo y transformación están recibiendo información no contaminada para mejorar aún más los resultados

 

  1. Viajando sin problemas:

 

Se llevan los beneficios fácilmente de una sesión a otra, descubriendo que el viejo ‘tú’ se está volviendo más difícil de recordar cuando se asienta la aparición de una mayor capacidad, un mejor funcionamiento y un sentido positivo más fuerte del yo. La experiencia de vida está impulsando el proceso de crecimiento y transformación, y la confianza se desarrolla a medida que se familiariza con este creciente sentido del autocontrol.

 

  1. En el futuro:

 

Una vez que su Sistema Nervioso Central esté funcionando de acuerdo con su diseño y capacidad inherentes, las ganancias continuarán desarrollándose independientemente de NeurOptimal®. La mayoría de la gente está contenta con este nivel de mejora y deja de entrenar. Otros entran y salen brevemente del proceso NeurOptimal® con el tiempo, para obtener beneficios adicionales o para recibir asistencia con períodos de estrés insalubre.

 

8.- ¿QUÉ SUCEDE EN UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO?

 

Estructura de la Sesión

 

Usted está sentado en una cómoda silla reclinada frente a un monitor y con auriculares en sus oídos. Dos sensores se colocan en el cuero cabelludo y otros dos se colocan en el borde de ambas orejas. Se lleva a cabo un registro de 30 segundos de la actividad del EEG para su uso en una comparación previa y posterior al entrenamiento. Durante las grabaciones de esta línea de base no hay entrenamiento y no escuchará música.

 

Una se ha realizado esta prueba inicial de 30 segundos se procede a iniciar el entrenamiento durante el cual usted simplemente escuchará una música donde percibirá breves y ocasionales interrupciones. Optativamente podrá visualizar en el monitor gráficos y formas que se mueven al compás de la música. En el caso de los niños, para facilitar el que estén tranquilos en el sillón, se podrá proyectar en la pantalla algún contenido audiovisual que sea de su interés. Durante el entrenamiento puede tener los ojos abiertos o cerrados como desee. Tampoco es inconveniente dormirse durante el entrenamiento, ya que se trabaja a nivel inconciente y tanto el oído como su mente inconsciente siguen funcionando. Aparte de esto no hay nada más que usted necesite hacer. Es decir, no hay necesidad de concentración o de controlar los pensamientos o de pensar en nada en particular.

 

Cuando se completa el entrenamiento, se realiza otra línea de base durante 30 segundos y luego se hace una comparación con la línea de base previa al entrenamiento. A continuación, los auriculares y los sensores se retiran y la sesión habrá sido completada.

 

Cuántas sesiones

 

Una de las características de NeurOptimal® es que es muy seguro porque la persona es capaz de cambiar el ritmo o frecuencia sin forzar el proceso. Cada persona está empezando desde un momento personal diferente, con una historia particular y vienen por diferentes razones. Algunas personas logran el resultado deseado en menos de diez sesiones. La mayoría requiere entre diez y veinte sesiones y algunas requieren más. Recuerde, usted no tiene la necesidad de llegar un número concreto de sesiones (por ejemplo, diez o veinte) ya que desde las primeras irá notando los beneficios y usted mismo podrá determinar durante cuánto tiempo querrá continuar. Adicionalmente, conviene recordar que las mejoras y aprendizajes obtenidos a través de los entrenamientos permanecen en el tiempo, por lo que usted podrá dejar de hacer las sesiones cuando lo estime conveniente sin necesidad de volver periódicamente.

 

Frecuencia de las sesiones

 

NeurOptimal® es un entrenamiento y, al igual que cualquier otro entrenamiento, es la repetición la que provee de la integración de las habilidades. Por lo tanto, es importante llevar las mejoras a través de una sesión a la siguiente. La mayoría de las personas logran esto con una sesión por semana al principio, disminuyendo la frecuencia hacia el final del entrenamiento. Si desea un resultado más rápido y más fácil, entonces dos sesiones por semana son óptimas.

Sin embargo, es importante decir que hemos tenido muchos clientes que han logrado resultados muy buenos con sesiones quincenales. También se dan casos en los que por un problema de desplazamiento se agrupan dos sesiones en un día. No obstante, suele ser recomendable intercalar entre sesión y sesión dos o tres noches. Hablamos específicamente de noches por cuanto es en dicho periodo cuando los aprendizajes se van asentando e integrando, a través del propio proceso de sueño.

 

 

9.- ¿PUEDO MEJORAR LOS RESULTADOS?

 

Antes de la Sesión:

 

Evite los estimulantes como la cafeína y el café inmediatamente antes de la sesión, así como alcohol o drogas. En el caso de estar recibiendo medicación, puede suceder que los avances lleven algo más de tiempo si dicha medicación condiciona o limita el rendimiento y capacidad de aprendizaje del cerebro.

 

Durante la Sesión:

 

Con NeurOptimal® simplemente no hay necesidad de controlar sus pensamientos, emociones, concentrarse, pensar en algo en particular, o hacer cualquier otra cosa para que funcione mejor. En el momento en que usted ha registrado conscientemente la interrupción en la música de su cerebro ya ha respondido a ella. Así que no hay nada que necesite hacer o que pueda hacer durante la sesión que mejore los resultados, aparte de ser como usualmente usted es. Simplemente puede reclinarse y disfrutar de la tranquilidad de la sesión. Esta es la razón por la que el entrenamiento con NeurOptimal® lleva a resultados tan poderosos y duraderos: todo el cerebro y la mente están involucrados, no sólo la mente consciente.

 

Después de la Sesión:

 

Después de la sesión está bien regresar a sus actividades normales donde notará las mejoras. Cuando sea posible, inmediatamente después de la sesión, evite entornos inapropiadamente estresantes para que pueda permitir que los beneficios del entrenamiento se vayan desarrollando y mostrando.

 

10.- ¿POR QUÉ NEUROPTIMAL®?

 

Otros tipos de Neurofeedback:

 

Aunque algunos de los aspectos que separan NeurOptimal® de otros tipos de entrenamiento con neurofeedback son evidentes a partir de los detalles que se han proporcionado anteriormente, hay cuestiones adicionales importantes a tener en cuenta. La principal de ellas es que la mayoría de los otros tipos de Neurofeedback están involucrados en la intervención directa o la manipulación de las frecuencias que produce el cerebro. Si bien pueden ser eficaces, en comparación con NeurOptimal ® hay insuficiencias con estos enfoques:

 

 

  • Debido a que el cerebro está siendo empujado o tirado de esta manera hay una mayor probabilidad de efectos secundarios.
  • Hay menos oportunidades para que el cerebro encuentre su propio procesamiento óptimo balanceado, ya que se ve obligado a cumplir con una noción preconcebida de lo que es correcto para él.
  • Hay menos oportunidades para que el cerebro desarrolle la flexibilidad, adaptabilidad y resiliencia que se obtiene del entrenamiento con NeurOptimal®.
  • Es una intervención externa que refuerza el pensamiento de que el cerebro no puede resolver por sí mismo y de que necesita algo más allá de su capacidad y potencial inherentes.
  • Hay muy pocas oportunidades para que el cerebro desarrolle el aprendizaje que es necesario para una transformación suave y un desarrollo continuo independientemente del dispositivo de neurofeedback.

 

NeurOptimal® no utiliza ninguna forma de manipulación o intervención de frecuencia. Reconoce la complejidad dinámica del Sistema Nervioso Central en su conjunto y simplemente devuelve información al cerebro en su propio lenguaje, momento a momento, sobre lo que acaba de hacer. Esto permite que el Sistema Nervioso Central utilice su capacidad inherente para la curación, la auto-organización, el aprendizaje y la transformación.

 

 

Tecnología de “arrastre”

 

Mientras que algunos fabricantes así lo reclaman, el concepto que desarrollan nos demuestra que no son realmente dispositivos de neurofeedback. Esto es así puesto que desarrollan una labor de “arrastre” o injerencia sobre el cerebro. Existen diferentes tipos de dispositivos de esta naturaleza, como aquellos que utilizan sonidos aurales o luces led intermitentes, por ejemplo, con las cuales es posible forzar al cerebro a producir cualquier combinación de frecuencia deseada. En comparación con NeurOptimal®, estos dispositivos son poderosamente controladores e intervencionistas, puesto que están determinando cómo debe ser su cerebro y definiendo qué estados son buenos para usted. En pocas palabras: los enfoques de Sledgehammer para la salud, el desempeño y la transformación que en su mayoría no funcionan ni congenian con su habilidad natural para lograr estos resultados.