Las áreas sobre las que los usuarios y trainers han acreditado unos mejores resultados con NeurOptimal® son las siguientes:

1. Insomnio o falta de descanso de calidad:

Durante el periodo de sueño el cuerpo se regenera a nivel celular y se promueve la producción de anticuerpos (entre otras muchas funciones beneficiosas y necesarias para la vida). Esa es la razón por la que un bebé duerme tantas horas (está en fase expansiva, de crecimiento) y por la que lo primero que se pierde con la edad es la calidad del sueño (fase o edad de no reposición celular). De alguna forma, en este último caso, el reloj vital, que marca la llegada a la vejez, deja de activar estos procesos que se encargan de regenerar el cuerpo. Es por ello que una buena calidad de sueño es a la par una garantía para retardar el envejecimiento. Uno de los primeros síntomas que perciben los usuarios de NeurOptimal® es una mejora muy grande en la calidad del descanso y aumento de las horas de sueño. A ello, muchas veces va unida la experimentación de sueños más intensos y vívidos. Estos sueños nos confirman que el subconsciente está asentando los aprendizajes del trabajo realizado con el neurofeedback.

2. Aumento de la concentración y claridad mental:

los usuarios aducen la percepción de que su mente está más despejada. Que les cuesta menos esfuerzo concentrarse en cualquier tarea. La mente no se pierde en discursos mentales con tanta facilidad y gana en pragmatismo. Eso le permite a la persona estar más presente y consciente de lo que sucede aquí y ahora.

3. Disminución del estrés y la ansiedad:

Un mejor descanso y una capacidad de estar en el presente sin dejarse llevar por preocupaciones o disquisiciones mentales, permiten al usuario reducir de forma importante su nivel de estrés y/o ansiedad. La persona percibe ganar cierta distancia y perspectiva respecto a los problemas de tal manera que no se ve arrastrado cada vez que surge una incidencia, un contratiempo o un gran revés en la vida. Esta nueva forma de abordar las situaciones descarga al individuo de la presión mental que acaba conduciendo al estrés y la ansiedad.

4. Mejor gestión de las emociones:

En la misma línea de lo comentado en los párrafos anteriores, la mente del usuario se vuelve más flexible y adaptativa. Busca soluciones más ágilmente sin quedarse atascado. Esto a la hora de gestionar sentimientos de frustración, rabia, preocupación, ira, etc., es de indudosa valía, ya que el individuo adquiere la habilidad de saber cortar cuando su mente le demuestra que alimentando cierta cadena de pensamientos y sentimientos va a verse mayormente perjudicado. Esto permite minimizar todo tipo de ataques (ira, pánico, …). Con esto no significa que se amortigüen sentimientos o emociones. Al contrario, se está más en el presente y se vive todo de forma más real e intensa, pero a la vez se percibe estar en el control y con los pies en la tierra, evitando verse arrastrado. Por otra parte y a diferencia del resto de sistemas de neurofeedback en los que el entrenamiento se realiza de forma activa y consciente por parte del usuario, NeurOptimal® es un entrenamiento «pasivo» que trabaja además a nivel inconsciente. Es por ello que a nivel emocional muchos usuarios experimentan la resolución de conflictos emocionales actuales que tienen una raíz inconsciente en traumas antiguos o aún no identificados. En muchos casos, sucede por otra parte, que experiencias traumáticas que resultaban inabordables emocionalmente por el usuario, afloran tras los entrenamientos y éste ya no las percibe de forma tan amenazante o inabarcables lo cual tiende una pasarela hacia su progresiva resolución e integración.

5. Mejora o eliminación de estados de depresión:

La recuperación de la atención para estar en el presente y vivir todo con mayor realismo y consciencia empieza a conectar al individuo con emociones que han quedado anuladas y aletargadas durante el estado de depresión. El usuario reporta mayor energía vital y recuperación de su universo emocional.

6. Mejora en los rendimientos académicos, profesionales y deportivos:

6.1. Niños con problemas de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-TDAH): Son ampliamente reconocidos como muy buenos receptores de los beneficios que otorga este trabajo con NeurOptimal® Es por ello que hacemos esta mención singular y expresa en este apartado. En la inmensa mayoría de los casos se trata precisamente de niños con un gran potencial intelectual que sin embargo tienen un riesgo considerable de fracaso escolar si no se toman medidas eficaces. El trabajo con neurofeedback es ya reconocido en muchos países de tanta eficacia como el tratamiento con medicación. No obstante, presenta una singular ventaja cualitativa: los logros obtenidos con neurofeedback persisten en el tiempo, ya que actúan como aprendizajes incorporados. El tratamiento con medicación es crónico, ya que se limita a amortiguar unos síntomas que vuelven a aparecer cuando se abandona la medicación. 1. Mejora en el rendimiento profesional y deportivo: los beneficios destacados en todos los apartados anteriores redundan indefectivablente en un mayor desempeño y rendimiento, especialmente en escenarios exigentes e incluso hostiles, donde el usuario percibe estar dotado de una mayor resiliencia y enfoque para la ejecución de sus acciones. Por ejemplo, la capacidad de concentración, la fortaleza frente presión externa y la gestión de las emociones, permiten al futbolista usar sus mejores capacidades sin perder la templanza a la hora de tirar un penalti a puerta mientras la tensión del momento hace vibrar a las gradas de espectadores. Otro ejemplo más fácilmente constatable está en los golfistas que consiguen reducir su récord de golpes para completar el campo de golf tras realizar entrenamiento con NeurOptimal®.

6.2. Mejora y recuperación de la salud en dolencias y enfermedades relacionadas total o parcialmente con el sistema nervioso: Tanto entrenadores como usuarios han experimentado mejoras en muy diferentes grados de intensidad en enfermedades que tienen alguna vinculación, directa o indirecta con el sistema nervioso. Esto nos da un espectro bastante amplio de aplicaciones. El grado éxito no sólo varía de una problemática a otra sino que incluso dentro de una misma dolencia o enfermedad, los resultados varían de una persona a otra y nos encontramos desde casos de remisión total hasta casos de leve mejoría. Cuando hablamos de directa o indirectamente vinculados con el funcionamiento del sistema nervioso lo podemos aclarar con el siguiente ejemplo: la enfermedad de Alzheimer está directamente vinculada con el sistema nervioso. Por otra parte, podemos decir, que ciertos trastornos digestivos pueden estar relacionados indirectamente con el sistema nervioso (estrés). En la lista que mostramos a continuación figuran aquellas enfermedades, afecciones o trastornos de la salud sobre las cuales los usuarios de NeurOptimal® han mostrado mejorías o mejora de la calidad de vida en aquellas de tipo degenerativo (para analizar los datos estadísticos con más detalle, puede descargarse el archivo pdf en el siguiente enlace: NEUROPTIMAL_SURVEY_RESULTS

Artritis, asma, asperger, atención, autismo, burnout, coaching, concentración, convulsiones, daño cerebral por tratamiento con quimioterapia, daños cerebrales, deficiencias inmunológicas, Déficit de atención con o sin Hiperactividad, depresión, diabetes, epilepsia, esquizofrenia, fatiga, fibromialgia, fobias, fracaso escolar, gestión del estrés, hiperglucemia e hipoglucemia, hipertensión e hipotensión, ictus, insomnio, memoria, menopausia, misophonia, náuseas por embarazo, problemas de visión, rabia, retraso en el desarrollo, ronquidos, síndrome de Crohn, síndrome premenstrual, tics nerviosos, timidez, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, trastornos de conducta juvenil, trastornos de la alimentación, trastornos obsesivos compulsivos, trastornos por contaminación electromagnética, tratamiento psicológico.